Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Burgos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Juramentos y juramentaciones a la Alcaldía 2011 (04/01/2011)

Magaly Vera
Un juramento es una promesa, una declaración de lo que uno va a hacer, poniendo como Testigo a Dios o a alguien; pero en las curiosas juramentaciones de nuestros electos alcaldes, pusieron como testigos, a la plata. El subconsciente los traiciono.
Demos un breve repaso por las curiosas juramentaciones:
En Junín, siguiendo la tradición Wanka lo asumieron siendo azotados a latigazos. Quizás se estaban adelantando a su futuro castigo en el cargo. No lo sabemos, solo el tiempo lo dirá.
En Cusco, fue el mismísimo Pachacutec ataviado con su majestuoso traje quien juramento al entrante alcalde y al nuevo presidente del Gobierno Regional.
En Pataz (La Libertad) fue la policía quien tuvo que evitar la furia de los Ronderos, quienes no querían que el nuevo alcalde ingrese al Municipio a juramentar.
En Quequeña (Arequipa), el nuevo alcalde tuvo que estar acompañado de 80 policías, sino, no contaba su juramentación jamás.
En Yarinacocha (Pucallpa), el regidor de Lolo Ruiz García juramento por Dios y por la plata, ya en el pasado el congresista de Perú Posible Gerardo Saavedra Mezones, hizo lo propio.
En San Juan de Lurigancho, el reelecto alcalde Carlos Burgos quizás pensó que por  mucho madrugar Dios lo ayudará en su gestión, y por eso juramento a las 7:00 a.m. o quizás porque los pobladores de A.P.V. Garagay lo amenazaron con protestar en su juramentación si no paralizaba las obras que se realizan tras el Mercado Canto Rey, no lo sabemos. Es que ahora tiene que encomendarse a todos los santos ya que solamente gano con el 27 %  de un total de 577, 178 ciudadanos. Eso significa que un 73% de esa masa, no confió en él. Era obvio que tenía que encomendarse a todos los santos y tempranito, antes que ese mar de gente despierte.
En el Rímac, Enrique Peramás juramento ante Susana y al parecer ante una buena convocatoria de varios políticos, lo cual da un buen augurio de su gestión. Lo mismo que el alcalde de Comas Nicolas Kusunoki. Y es que al no haber ganado Fuerza social, el partido de Susana, ninguna alcaldía, no le queda más que llevarse bien con todos los alcaldes de los 43 distritos, así que esa, es una excelente estrategia.
En Lima, Susana Villarán juramento sin contratiempos solo que Castañeda quiso castigarla con la indiferencia, pero quien si estuvo fue Alan García, quien nuevamente tuvo que bajar la mirada ante una gran Susana, esta vez fue cuando la saludo. Es que la diferencia de estatura fue obvia. Lo que si sorprendió, fue su balconazo.

Esperemos que nuestros votos hayan valido la pena, para poder contarle a nuestros hijos la importancia de una buena elección.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cualidades y virtudes que debe de tener el próximo candidato presidencial 2011. 02/11/2010

Magaly Vera

Las últimas elecciones municipales nos han dejado un lenguaje extraño para decodificar: como debe de ser el próximo candidato presidencial.
A ver, primero revisemos a los presidentes Regionales electos: la mayoría provienen de movimientos locales, pero también responden la necesidad de la  sociedad por el  respeto al medio ambiente y al patrimonio, es decir deben de preferir la vida a la explotación petrolera y a los yacimientos mineros. Nosotros en Lima, no podemos opinar mucho ya que lo que nos llega, son solo reclamos que algunos medios de comunicación informan someramente y que el mismo presidente minimiza, llamándolos personas que no desean progresar. Pero ya ven, el descontento es en todo lo largo y ancho del territorio peruano.
Segundo, ahondemos en la creencia religiosa que profesan los candidatos elegidos: tenemos a Susana Villarán, quien siempre se presenta como devota de la fe católica; incluso Lourdes Flores, tuvo que visitar otras iglesias ya que su otro contendor Víctor Lay, tenía y tiene una gran aceptación y por ende votos que podrían endosárselos y permitirle conseguir los votos que le faltaban. Que significa esto, que ahora los peruanos también están optando por personas cuya consigna sea su fe, pero una fe que se demuestre, no fingida. Los pastores así como los sacerdotes o los representantes de las iglesias o congregaciones, no siempre pero en su mayoría deben de enseñar con el ejemplo, es decir son personas con muchos valores y virtudes, al menos pareciera que tienen más sensibilidad por su fe. No siempre van juntos, pero esa es la idea.
Tercero, el sexo del candidato. Pues considero no por ser mujer pero debe de ser una mujer. En nuestro Perú machista, siempre hemos optado por un representante varón, pero creo que ya es nuestra hora. Aunque la inteligencia y la sensibilidad considero que no tienen sexo. Está demostrado que no siempre las madres son más sensibles sino no hubiera niños abandonados a su suerte, ni los varones el sexo fuerte. Ya Roberto Carlos nos lo recuerda en sus canciones, además los movimientos senderistas nos enseñaron que las mujeres también son de armas tomar.
Cuarto, el electorado peruano no exige que el candidato elegido tenga una amplia experiencia en gestión pública, ni privada, es más nisiquiera le exige que sea al menos Bachiller, mucho menos una maestría o un doctorado. Al menos en la mayoría de las alcaldías se evidencio eso. Prueba de eso, Carlos Burgos de San Juan de Lurigancho, no tiene curso alguno de estudios superiores, al menos ese dato es el que se evidencia en la página oficial de http://www.votoinformado.pe/ y se podría seguir dando nombres a la lista. Entonces ¿que piden los peruanos?, solo que sean medianamente conocidos. No somos exigentes y es una pena.
Por todo lo mencionado ¿es posible que se presente un outsider a última hora? considero que sí. Entonces, posibles candidatos, tomen nota luego de leer estas pequeñas sugerencias si desean lanzarse al ruedo presidencial.

¿Por quién votar este domingo 3 de octubre en San Juan de Lurigancho? 30/09/2010

Magaly Vera

A puertas de las elecciones muchos Luriganchinos dudan por quién votar. Es lógico, ya que muchos prometen y al final casi nadie cumple lo ofrecido. Internet es una gran fuente de información, esta vez el Jurado Nacional de elecciones nos da un portal al cual acudir:
www.votoinformado.pe
Esta página web muestra las declaraciones juradas que cada candidato presento. Demos un breve repaso de los candidatos de nuestro distrito:
Sabina Alarcón, no muestra los datos de la empresa en la que es Gerente General ni los montos de ingresos que percibe mensualmente. En Formación académica, no culmina sus estudios universitarios de la Universidad Garcilaso de la Vega y no menciona a la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde estudio al igual que yo, pero supongo tendrá sus razones. En bienes, menciona varios. Teniendo en cuenta que su lema es de mujer empresaria, por qué no menciona el nombre de su empresa emblema, de la cual siempre señala que da trabajo a más de 100 personas. Haciendo un cruce con la página de Sunat, uno puede visualizar si sus trabajadores están en planilla y la situación de sus empresas, muchas de ellas dadas de baja, pero no da muchos datos para revisar.
Ricardo Chiroque tiene estudios superiores y menciona las empresas en la que labora, mas no indica el monto de sus ingresos. Al trabajar con el Instituto Cultural Ruricancho, aprendí a conocer más el distrito donde vivo y a valorar su nombre tan cuestionado, pero con una enorme carga histórica. Justamente el rescatar ese nombre, nos hizo publicar un libro acerca del origen de la toponimia de San Juan de Lurigancho del joven Chinchay, ya que se pretendió cambiar el nombre al distrito habiendo tantos otros temas en que ocuparse; esto sumado al evento de Cuba, pues nos da una gran pista de quien es este candidato.
Del Candidato Burgos, pues no tiene educación superior y no indica el monto de sus ingresos tanto públicos como privados, siendo eso lo que su lideresa Lourdes Flores exige a su par. La información que se puede dar, es que ha invertido sumas extraordinarias tanto en su publicidad con Cambio Radical que lideraba Alex Kouri, como con Lourdes Flores del PPC. Téngase en cuenta que hay una Gigantografia en cada cuadra de la Avenida Próceres de la Independencia, sin tomar en cuenta las avenidas paralelas. Esto sumado a las pocas obras realizadas en nuestro distrito y producto de ello, que el ministerio de Economía nos recorte el presupuesto el próximo año 2011. De que hay obras, si las hay, pero son pocas. El parque Zonal Huiracocha es obra de la Municipalidad de Lima. Muchas veces no leemos el cartel y por lo tanto lo atribuimos al alcalde de turno, siendo la realidad otra.
De Joaquín Rosas, solo tenemos que no concluyo sus estudios secundarios, sin embargo logro meritos al gerenciar la empresa ATP La Mano de Dios.
De José Sanchez, tenemos el antecedente que un juicio por alimentos. Siendo la población muy sensible en estos temas, eso le resta puntos ya que es la familia a la que falla. Téngase en cuenta que solo se recurre a un juicio cuando se agoto el recurso de la conciliación.
Falta dar un vistazo a varios candidatos, pero no lo hare, ya que es bueno que el elector no sea pasivo, así que los dejo revisar y constatar a Uds. mismos  la pagina web dada líneas arriba, para así no echar la culpa a otro por lo que decidan. Votar es un derecho y también una obligación, y debe de ser consciente, así que ojala este domingo, no nos equivoquemos.

Voto informado

Empezó un nuevo tiempo ¿TODOS A TRABAJAR? 02/02/2007

Magaly Vera

Irónicamente, ese es el slogan que usa el Alcalde de San Juan de Lurigancho Carlos Burgos, en cada panel que ha instalado en todo el distrito. Pero, no deja trabajar. Primero no otorga licencias y cada empresa que desee inscribirse en CONSUCODE, el TUPA exige que uno lleve la Licencia de Funcionamiento y esta a su vez exige la Zonificación aprobada. Pero hay un aviso en ese departamento  en la Municipalidad, que señala: “No se otorgaran Licencias por 60 días” Ordenanza 114 que no figura en su pagina web www.munisjl.gob.pe
Una licencia de Funcionamiento permite a los empresarios trabajar formalmente y no en la clandestinidad, por lo que no me parece justo que anulen ese procedimiento por tanto tiempo. Se consultó en la oficina Correspondiente: Gerencia de Desarrollo Económico, y se nos respondió que era por la elaboración de un nuevo TUPA. Ojala que su nuevo TUPA, simplifique los procedimientos, sin embargo los que deseen renovar Licencias o sacar una nueva, puedan hacerlo bajo el régimen anterior, ya que de lo contrario no podrán participar en ningún tipo de Contratación con el Estado por todo ese lapso, y son muchas las oportunidades de trabajo que se pierde. Ese slogan entonces, debería estar con signos de interrogación y no con admiración como se viene usando.

¡EMPEZO UN NUEVO TIEMPO, TODOS A TRABAJAR!