Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

La hora de la verdad

http://www.elpais.com/articulo/opinion/hora/verdad/elpepuopi/20110508elpepiopi_12/Tes

PIEDRA DE TOQUE. La sucia campaña contra Ollanta Humala de los partidarios de Keiko Fujimori hace temer lo que podría ocurrir si la dictadura fuji-montesinista recuperara en la segunda vuelta el poder en Perú


MARIO VARGAS LLOSA 08/05/2011

Aunque no soy creyente, tengo muchos amigos católicos, sacerdotes y laicos, y un gran respeto por quienes tratan de vivir de acuerdo con sus convicciones religiosas. El cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, en cambio, me parece representar la peor tradición de la Iglesia, la autoritaria y oscurantista, la del Index, Torquemada, la Inquisición y las parrillas para el hereje y el apóstata, y su reciente autodefensa, Los irrenunciables derechos humanos, publicada el 1 de mayo en Lima, justifica todas las críticas que en nombre de la democracia y los derechos humanos recibe con frecuencia y, principalmente, de los sectores católicos más liberales.
      Extraordinaria paradoja: con tal de evitar la llegada del socialismo, que venga el fascismo
      En su texto, desmiente que dijera jamás que "los derechos humanos son una cojudez" (palabrota peruana equivalente a la española gilipollez) y afirma que, en realidad, a quien aplicó tal grosería fue sólo a la Coordinadora de Derechos Humanos, una institución dirigida por una ex religiosa española, Pilar Coll, que durante los años de las grandes matanzas perpetradas por la dictadura fujimorista llevó a cabo una admirable campaña de denuncia de los crímenes, torturas y desapariciones que se cometían con el pretexto de la lucha contra Sendero Luminoso. (La Comisión de la Verdad, que presidió el ex rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Salomón Lerner, ha documentado estas atrocidades).
      El cardenal Cipriani desmiente, además, que durante la dictadura hubiera guardado silencio frente a uno de los crímenes colectivos más abyectos cometidos por Fujimori y sus cómplices: la esterilización, mediante engaños, de unas 300.000 campesinas a las que, por orden del dictador, los equipos del Ministerio de Salud ligaron las trompas o castraron, asegurándoles que se trataba de simples vacunas o de una medida que sólo temporalmente les impediría concebir. ¿Cómo es que nadie se enteró en el Perú de que el arzobispo había encontrado reprobables estos atropellos? Porque en vez de protestar públicamente ¡se limitó a hacerlo en privado, es decir, susurrando con discreción su protesta en el pabellón de la oreja del dictador!
      El cardenal no suele ser tan discreto cuando se trata de protestar contra los preservativos y no se diga el aborto, o, para el caso, contra quienes en esta segunda vuelta de las elecciones peruanas apoyamos a Ollanta Humala. Por ejemplo, por haberlo hecho yo, me ha amonestado de manera estentórea y nada menos que desde el púlpito de la catedral de Lima, durante un oficio. Me ha pedido "más seriedad" y ha clamado que cómo me atrevo a dar consejos por quién votar a los peruanos. El cardenal está nervioso y olvida que todavía hay libertad en el Perú y que cualquier ciudadano puede opinar sobre política sin pedirle permiso a él ni a nadie. (Claro que las cosas cambiarán si sale elegida la señora Fujimori, la candidata a la que él bendecía en aquel mismo oficio en el que me prohibía opinar).
      No sólo el arzobispo de Lima se excede en estos días de campaña y guerra sucia en el Perú. Una connotada fujimorista, también del Opus Dei, como monseñor Cipriani, Martha Chávez, ha amenazado públicamente al presidente del Poder Judicial, el doctor César San Martín, eminente jurista que presidió el Tribunal que condenó a 25 años de cárcel a Fujimori por crímenes contra los derechos humanos, con esta frase profética: "Tendrá que responder en su momento".
      Pero acaso lo más inquietante sean los intentos de purgar a los medios de comunicación, principalmente los canales de televisión, de periodistas independientes y probos, que se resisten a convertirse en propagandistas de la candidatura de la hija del ex dictador. El caso más sonado ha sido el de Patricia Montero, productora general, y José Jara, productor de un noticiero, ambos del Canal N, despedidos, según ha denunciado la primera de ellos, porque los directivos estimaron que habían "humanizado" al candidato Humala en los boletines (¿pretendían que lo animalizaran, más bien?). Estos despidos han provocado una verdadera tempestad de críticas, entre ellas de los más prestigiosos periodistas del propio Canal N, en defensa de sus colegas, y amenazas de renuncias masivas en caso de que continúe la caza de brujas. Lo cual parece haber paralizado por el momento el despido de la prestigiosa y experimentada periodista del Canal 4, Laura Puertas, a quien se reprocha también, por lo visto, padecer de total ineptitud para el servilismo.
      Finalmente, una denuncia publicada el miércoles 4 de mayo en el diario La Primera, que dirige César Lévano, precisa que el gobierno, apoyado por empresarios mineros, habría encargado a los servicios de inteligencia del Estado un Plan Sábana, destinado a destruir la campaña de Ollanta Humala con los métodos delictuosos -espionaje telefónico, operaciones calumniosas y escandalosas filtradas a la prensa para minar su prestigio y el de su entorno familiar utilizando mercenarios y provocadores- con que, en 1990, el gobierno conspiró contra mí cuando yo fui candidato a la Presidencia. La denuncia proviene, al parecer, de militares y civiles del servicio de inteligencia indignados de que se los utilice para fines políticos ajenos a su misión específica.
      Todo esto merece una reflexión. Si estas cosas comienzan a ocurrir ahora, en plena campaña electoral, ¿no es fácil imaginar lo que sucedería en el caso de que la señora Fujimori ganara las elecciones y la dictadura fuji-montesinista recuperara el poder oleada y sacramentada por los votos de los peruanos? Los periodistas decentes y responsables expulsados de sus puestos no serían cinco (también han sido despedidos tres de Radio Líder, Arequipa) sino decenas, y las radios, los canales y los periódicos convertidos, como lo estuvieron durante los ocho años de oprobio que vivió el Perú, en órganos de propaganda encargados de justificar todas las tropelías y tráficos del poder y de cubrir de injurias y calumnias a sus críticos. No sólo el doctor César San Martín sería víctima de su probidad y entereza magisterial. Todo el Poder Judicial se vería una vez más sometido a una criba implacable para apartar de sus cargos, o reducirlos a la total inoperancia, a los jueces que se resistieran a ser meros instrumentos dóciles del gobierno. Reparticiones públicas, Fuerzas Armadas, empresas privadas, serían, otra vez, incorporadas al sistema autoritario para que, de nuevo, el país entero quedara a merced del puñadito de forajidos que, entre los años 1990 y 2000, perpetró el más espectacular saqueo de las arcas públicas y los más horrendos crímenes contra los derechos humanos de nuestra historia.
      Quienes quieren semejante futuro para el Perú no son muchos, pero sí son poderosos y, como están asustados con la perspectiva de que Humala gane las elecciones y cometa los desafueros y horrores de Hugo Chávez en Venezuela, están dispuestos a cualquier cosa con tal de asegurar el triunfo de Keiko Fujimori. Extraordinaria paradoja: con tal de evitar el socialismo, que venga el fascismo. ¡Y todo eso, en nombre de la libertad, de la democracia y del mercado libre!
      En verdad, la disyuntiva que tiene por delante el Perú en las elecciones del 5 de junio próximo, es la de salvaguardar la imperfecta democracia política que tenemos desde hace 10 años y una política de mercado y de apertura al mundo que ha hecho crecer nuestra economía de manera notable, o volver a un régimen dictatorial que, guardando ciertas formas institucionales, restablecería en el gobierno a quienes, en complicidad con Fujimori y Montesinos, destruyeron el Estado de derecho, se enriquecieron cometiendo las más descaradas pillerías y durante ocho años perpetraron horrendos crímenes con el pretexto de combatir la subversión. A mi juicio en semejante disyuntiva la peor opción es Keiko Fujimori.
      Ollanta Humala ha hecho un "Compromiso con el Pueblo Peruano" que conviene tener muy presente, no sólo a la hora de votar por él, sino sobre todo una vez que acceda al gobierno, para recordárselo cada vez que parezca apartarse de alguna de sus promesas. No habrá reelección. Se cumplirá con los tratados firmados, no habrá estatizaciones, se respetará el derecho de propiedad y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), la lucha contra la corrupción será implacable, habrá una política de apoyo social sostenida, sobre todo en los campos de la educación y la salud pública, para los sectores más desfavorecidos, así como estímulos y facilidades para la formalización de las empresas. El respeto al pluralismo informativo, a la independencia de la prensa y al derecho de crítica será total. Estos puntos han sido expresados, además, de viva voz, en las reuniones que ha celebrado el candidato con la confederación de empresarios y las asociaciones de prensa. Todo esto es perfectamente compatible con la democracia y con las políticas de mercado vigentes y tiende a perfeccionarlas, no a recortarlas ni menos suprimirlas. No sólo depende de la voluntad de Ollanta Humala que este compromiso se cumpla. Depende, sobre todo, de que quienes lo apoyemos en la elección del 5 de junio dejemos claro que es a estas políticas a las que damos nuestro apoyo y que nos mantendremos firmes exigiendo su cumplimento.

      sábado, 1 de enero de 2011

      Lo mejor del Perú en el 2010 (01/01/2011)

      Magaly Vera
      Existe una ley llamada, la Ley de la Atracción, la cual consiste en que uno consigue lo que  piensa, simplemente mentalizándolo. ¿Cuál es el origen de esta creencia?. No se sabe. En wikipedia, la bibliografía oficial de los cibernautas, nos dice que puede provenir del Hinhuismo, o tal vez del judaísmo. En realidad no interesa, ya que si uno busca en la historia de todas las religiones, pues todas ellas indican que si uno obra bien, pues nada malo puede sucederte, ya que una fuerza o mandato superior te protege. Lo mismo sucede con las amistades. Por eso es bueno rodearse de gente buena, de principios, correcta, que en todo momento te estarán supervisando  y corrigiendo; y no malcriandote. Además, claro que te estarán pasando sus vibras positivas.
      Es por eso que quiero empezar el 2011 atrayendo todo lo bueno, pero sin olvidar mencionar lo mejor que nos pasó el 2010. Paso a detallar uno a uno, según mi criterio:
      1.    En Literatura, creo que lo mejor que nos pudo pasar fue que nuestro Mario Vargas Llosa reciba el Premio Nobel de Literatura. Lo que me llamo la atención, fue la mezquindad de los peruanos. Apenas ganó, aparecieron en blogs y hasta en artículos periodísticos (me refiero al de César Hildebrant), notas en contra suyo. Que si no reflejaba la realidad, que si era un traidor a la patria, que si no vive en Perú (pero caray quien no quiere tener la posibilidad de viajar al extranjero; sino fíjense en las estadísticas de inmigrantes peruanos en todo el mundo), hasta de sus lágrimas se quejaron. Cada dardo, era peor al anterior. Pero, yo digo ¿Por qué un novelista tiene que reflejar la realidad?. La realidad señores tiene muchos ángulos, tantos que sería difícil expresarlas en una sola novela. Hubo intentos de eso, pero qué resultaron: un fiasco o aburridas por lo extensas que eran. Y pregunto ¿Qué Perú quieren que reflejen sus novelas?. Cual: La de Pizango, la de Ollanta, la de Keiko, la de PPK, la de Susana, la que cree Mafalda, la del Apra. ¿Cuál?. El Perú es una mixtura señores y hay tantos colores y sabores. Es por eso que cada novelista solo coge un pedacito del total y la recrea, la RECREA. Y diablos, si quieren leer algo que refleje la realidad, léanse pues una CRONICA, no una novela y dejen de fastidiar a Vargas Llosa.
           Sergio Galarza gana el premio nuevo Talento en España, por su libro  “Paseador de perros”.
           Daniel Alarcón fue elegido por EE.UU como uno de los 20 mejores escritores jóvenes según la revista The New Yorker; lo mismo que Santiago Roncagliolo y Carlos Yoshimoto quienes obtuvieron el mismo premio, pero por la Revista Británica “Granta”.

      2.    En poesía, nuestro poeta Antonio Cisneros Campoy ganó el Premio Pablo Neruda 2010, uno de los más importantes de Latinoamerica. Él es autor de Canto Ceremonial contra un oso hormiguero y de tantos otros poemarios que invito los lean. Ese premio lo recibió de manos del mismísimo presidente Piñeiro.

      3.    En Cine tuvimos muchos éxitos. Premios como nuestra primera nominación al Oscar por mejor película extranjera, me refiero a la famosa “Teta Asustada” de nuestra genial Claudia Llosa. Una película que gano muchísimos premios como la del Oso de Berlin entre tantas otras. Nuevamente aparecieron la sarta de envidiosos que hicieron notas similares a las de Vargas Llosa: que no reflejaba la realidad. Nuevamente les respondo, es una película, es una ficción, no un REPORTAJE. Acaso cuando en España recrearon su guerra civil e hicieron “El laberinto del Fauno”, algún Español se quejo de la aparición de los personajes como el cíclope. No pues, nadie se quejo, más bien la celebraron.
           Otras películas que ganaron fueron “Contracorriente” de Javier Fuentes León, que ganó (no es broma) 16 galardones, uno de ellos fue el del Festival de Cine Montreal; y “Octubre” de los hermanos Daniel y Diego Vega que ganó el Festival de Cannes en Francia.
           La película “Paraiso” de Héctor Gálvez, fue distinguida en el Prestigioso Festival de Cine Iberoamericano de Huelva España y también ganó el premio Semilla por el Mejor Largometraje en el Festival Cero Latitud de Ecuador.
           Pero y así, con tantos premios, no fueron las películas más vistas aquí en Perú. Como siempre, nos ganaron las taquilleras de Hollywood como “Furia de Titanes”. En fin, como dije, somos mezquinos con lo nuestro.

      4.    En series, “Al fondo hay Sitio” se consagro como la serie más vista en varios países Sudamericanos como Bolivia y ahora están incursionando con éxito en Europa. Llegando incluso a picos de 50 de raiting, lo que solo se había logrado con un mundial de futbol en vivo. Eso significa, que tenemos guionistas de exportación.

      5.    En youtube, nuestra Tigresa del oriente mantuvo su reinado del 2009, y ahorra se dejo acompañar por una princesa: Wendy Sulca, una niña cantante de música vernácular.

      6.    En deporte, tuvimos el mejor equipo de natación. Conseguimos por primera vez en la historia que un equipo peruano logre el título mundial de surf. Equipos conformado por la crema innata del deporte de las olas como Sofia Mulanovich, Analí Gómez, Gabriel Villarán, Javier Swayne, Cristobal de Co, Piccolo Clemente y Juan José Torso. Y César Bauer conquisto su primer Título como Campeón mundial de Bodyboard en la categoría Dropknee.
            Nuestra ya conocida Kina Malpartida, logró retener su título este año frente a la Colombiana Liliana Palmera.

      7.    En comida, como siempre ganamos la Lengua, perdón ese es el premio del MTV. Bueno creo que merecemos la lengua de oro, por tener el mejor paladar del mundo y el más exigente. Mistura fue prueba de ellos, un evento vitrina de nuestras comidas y que logro congregar más de 200 mil personas.
          Varios restaurantes peruanos recibieron su reconocimiento a mejor restaurante en Chile, como el “Gastón y Astrid”, “Astoria” y “La Mar y Osaka”.
          Gastón no podía dejar de ser premiado, esta vez recibió al igual que Rafael Osterling, el Star Diamond Award del prestigioso American Academy of Hospitalilty Sciences.

      8.    En bebidas, nuestra Cerveza Cusqueña ganó la Medalla Gold y Grand Gold en el prestigioso certamen “Monde Selection” organizado por el Instituto Internacional de Selección de la Calidad. Este fue el cuarto año consecutivo que lo gana. El pisco peruano, no se quedo atrás y obtuvo la medalla de oro y 16 reconocimientos en el Concurso mundial de Bruselas en abril del 2010. Como ven, si ya teníamos los mejores platos, el maridaje no podía faltar.

      9.    En café, el puneño Wilson Sucaticona obtuvo el premio al Mejor café orgánico del Mundo, otorgado por la Feria de la Asociación Americana de Cafés especiales (SCAA)

      10. En danzas, La danza de las Tijeras y la Huaconada, fueron declaradas por el Jurado del Comité Intergubernamental de la Unesco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sobresaliendo por entre 47  participantes.

      11. En música, nuestro Gian Marco recibió el premio Disco de Oro por la venta de su álbum “Tiempo real”.

      12. En turismo, Cusco es elegida por la Revista Condé Nast Traveller, como la sétima mejor ciudad de América para visitar; al igual que Iquitos según la guía de viajes Lovely Planet. Y según la Consultora Future Brand y la BBC World News, ocupamos el tercer puesto en marca país que significa que somos un país exótico, rico en historia y monumentos históricos.

      13. En conocimiento, José García Sullca de tan sólo 15 años consiguió la medalla de Oro en la Olimpiada mundial de Matemáticas; y Alejandro Loyola, la de plata. Se impusieron a más de 100 países en Kzajistan.

      14. En creatividad, ganamos el premio del concurso World Challenge 2010, convocado por la BBC de Londres y la Revista Newsweek con uno de los proyectos más exitosos del mundo: El programa “Sierra Productiva”. Un programa rural andino dirigido por el economista cusqueño Carlos Paredes, que logro que 225 mil campesinos dejen la pobreza, aplicando 18 novedosas técnicas de cultivo con lo que mejoraron sus ingresos y su nivel de vida. Revisen la página  http://sierraproductiva.org/
           Otro premio al ingenio, lo recibió el inventor Eduardo Gold Araoz a quien el Banco Mundial le dio 200 mil dólares, para evitar el retroceso de los nevados producto del calentamiento. Se impuso primer premio del Concurso “100 ideas para salvar el planeta”.

      15. En género, elegimos a nuestra primera alcaldesa. Rompimos la tradición masculina con Susana Villarán, quien ahora tiene una titánica labor por ser la única presea que ganó Fuerza Social, además de lidiar con los otros partidos del Lima. Esperemos que haga honor a los premios que ganó. Y nuestra historiadora María Rostworowski recibió el título Honoris causa por la Universidad de Varsovia.

      16. Y no podíamos dejar de mencionar el premio a la mejor colita del año: Vanessa Tello se llevó en Panamá el galardón “Miss Reef 2010”. Dejo en alto el nombre del Perú con un poto. Ya antes, Lourdes había mandado al Municipio ahí, y creo que se refería al de Vanessita que está bien alto porque un Municipio no puede ir para abajo. Bueno, no sabía que categoría poner a este curioso premio, por eso lo coloque casi al final como su ubicación geográfica en nuestro cuerpo.
      La prensa dio muchos premios que sería tonto repetir, los que si me parecen encomiables son los de:

      ·         Mejor programa cómico: El Especial del Humor. Me divertí mucho con los personajes recreados de la realidad como Don Bieto, Galán García, Paolin Linlin, Alejandro Choledo, Eliane Karpa, Jorge del Sonsillo, Lulú Flores, Kenji Fujitivo, Rómulo Ratón, Alberto Fujitivo, Keiko Fujitivo, Vladimiro Montecínico y otros tantos. Lo que más me divierte es que no se esfuerzan tanto en parodiar a sus personajes, ellos mismos ya de por si, son pintorescos. Quien más podría haber dicho: ”No seas cojudo, la plata llega sola”, o “métanse la alcaldía al poto”, o “yo estoy privado de mi libertad, no de mis recuerdos” (de Vladi para K.Fujitivo), o una cándida “Caperucita es genial porque ganó al Lobo” de Susana Villarán. No pues, definitivamente en el Especial del Humor, no exageran, solamente cambian un poquito la realidad que casi ni se nota.

      ·         Para el diario El País de España, los personajes del Año fueron Vargas Llosa y Susana Villarán.

      ·         Según  el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), somos el país que más ha crecido en toda Sudamerica el 2010.

      Definitivamente fue un año bueno para Perú por todos los premios que recibimos. Espero que el 2011 sea mucho mejor, pero para eso debemos de dejar de quejarnos y empezar a trabajar; ya que la plata así como las bendiciones, lamentablemente no llega sola. Y eso, bien lo sabemos todos los peruanos, con algunas notables excepciones.