miércoles, 26 de enero de 2011

LA HOMOFOBIA DEL MONSEÑOR

http://www.diario16.com.pe/post-columnista.php?id=342&columnista=6

Javier Torres

La Iglesia Católica Romanaes una institución que viene atravesando desde hace bastante tiempo una seria crisis de identidad. Quizás desde que los vientos de cambio anunciados por Juan XXIII con el Concilio Vaticano II fueron dejados de lado y con él, el esfuerzo por un “acercamiento al mundo”. Además, en los últimos años hemos sido testigos de una serie de escándalos vinculados a la práctica de la pederastia que han puesto en jaque a la jerarquía vaticana.

En nuestro país las tendencias conservadoras son predominantes, salvo en algunas zonas donde algunos miembros de la Iglesia Católica apoyan a las organizaciones sociales y a los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos. Pero en lo que el clero mantiene una posición única es en temas como el aborto o la homosexualidad, a los que ven como aberraciones contrarias a la doctrina.

Por ello es que Luis Bambarén, obispo emérito de Chimbote ha decidido terciar en el debate que se viene dando sobre la propuesta de Perú Posible y en particular del congresista Carlos Bruce, sobre la “unión de hecho entre homosexuales” y que la prensa trata como el “matrimonio gay”. Para Bambarén  –que definitivamente no conoce la propuesta- el matrimonio es un mandato de Dios y a los homosexuales hay que llamarlos maricones, y como existen niños pobres a los que el Estado no atiende, es una pérdida de tiempo preocuparse por este tema, que a su entender se coloca en la agenda solo para ganar votos.

Bambarén, que tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, termina alineado con su viejo enemigo, el cardenal Juan Luis Cipriani, y olvida que el Perú es un Estado laico en el que todas y todos tenemos –o deberíamos tener- los mismos derechos, ya que somos iguales ante la ley.  Sin embargo, lo que es peor es que le falta el respeto y ningunea a un grupo de peruanos y peruanas que tienen tanta dignidad y merecen el mismo respeto que cualquier “Monseñor”.
 
Con estas lamentables declaraciones de Bambarén se confirma la cada vez mayor distancia que la Iglesia Católica tiene frente a los cambios que se vienen dando en la sociedad peruana y para los cuales no tiene respuesta ni propuesta, más allá de la mera oposición basada en dogmas y prejuicios que solo alientan la homofobia y la exclusión de lesbianas, gays, trans y bisexuales en nuestro país.

sábado, 22 de enero de 2011

Un país más inseguro



En su último Mensaje a la Nación como Presidente de la República el pasado 28 de julio, Alan García aseguró que no dejaba ninguna “bomba de tiempo” al próximo gobierno. En el manejo económico puede ser, pero de ninguna manera en el ámbito institucional, pues su segundo Gobierno nos dejará retroceso y deterioro en materia de seguridad, defensa, sistema de justicia y lucha contra la corrupción. 
Por cierto, no se trata de un desastre como el del final de su primer periodo (¡felizmente!), pero tampoco de un paraíso de Estado de Derecho. En el campo específico de la seguridad ciudadana, García nos deja un país más inseguro que el que recibió, no solo por la extendida percepción ciudadana de que la inseguridad se ha incrementado en los últimos años, sino por diversos indicadores cuantitativos y cualitativos.
1. La percepción ciudadana sigue por los suelos
La preocupación ciudadana por la inseguridad y el incremento del delito ha desplazado a la preocupación por el desempleo. En una encuesta aplicada en el mes de junio de este año, el 74% de los entrevistados de Lima y Callao contestó que el principal problema es “la delincuencia y la falta de seguridad ciudadana”, frente a un 60% que reputó como tal “el desempleo y la falta de trabajo”. Llama también la atención que algunos de los otros problemas que señalaron los encuestados estén directamente vinculados a la inseguridad: el pandillaje y el consumo y microcomercialización de drogas, en especial en los sectores sociales de escasos recursos. Por ello, no debe despertar sorpresa que haya casi unanimidad en la percepción ciudadana sobre si Lima Metropolitana y el Callao son seguras o inseguras: el 96% de los encuestados consideró que eran poco seguras (58%) o nada seguras (38%).
2. Los robos o intentos de robo se han incrementado en el periodo 2005-2010
Entre el 2005 y el 2010, los robos o intentos de robo en las calles se han incrementado en casi 50%, según se desprende de la comparación de las encuestas de victimización aplicadas en el inicio y el final de ese periodo. (Como se sabe, la encuesta de victimización no mide las percepciones sino lo que realmente experimentó el encuestado o un familiar cercano.)
Mientras que en mayo del 2005 el 41,1% de los encuestados contestó que él o un familiar cercano había sido víctima de robo o intento de robo en la calle, en junio del 2010, el 57% respondió lo mismo. En otras palabras: en el 2005, 4 de cada 10 encuestados dijeron haber sido víctimas de un robo o intento de robo en las calles, en tanto que en el 2010 esa proporción se elevó a 6 de 10. Esto coincide al menos parcialmente con la información oficial proporcionada por la Policía Nacional: en el periodo 2007-2009, los robos denunciados se incrementaron de 96.035 a 108.062.
También la victimización por robos en las viviendas presenta un deterioro, aunque menor: en el 2005, el 18,9% de los encuestados dijo haber sido víctima de un robo en su casa, en tanto en el 2010 el 25% contestó lo mismo.
Pero esto no ha ocurrido solo en los lugares donde habita la población de la capital: lo mismo ha sucedido con sus vehículos. Los robos de automóviles se han incrementado en el periodo 2006-2009 de poco más de 6.000 a casi 9.000.
A su vez, los robos a entidades financieras —ya casi inexistentes en el país— se han incrementado en el periodo recién citado de 2 a 16; y aunque esa cifra es aún baja, preocupa el deterioro en un ámbito que parecía estar bajo control de la Policía Nacional.
Finalmente, según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud se han incrementado en 20,15% del 2008 al 2009.
3. Desconfianza ciudadana y descontento policial
Es un dato de la realidad que la ciudadanía no confía ni en la Policía Nacional ni en el Serenazgo. El 79% de los encuestados en junio del presente año contestó que tenía “poca o ninguna” confianza en la PNP, mientras que solo un 21% respondió que le inspiraba “mucha o alguna” confianza. ¿Eso quiere decir que la ciudadanía cree ahora más en el Serenazgo? Tampoco: según la misma encuesta, al preguntárseles en quién confían más, tan solo el 17% se inclinó por el Serenazgo frente al 38% que lo hizo por la Policía. En otras palabras: pese al descrédito notorio de la PNP frente a la ciudadanía, el ciudadano la prefiere al Serenazgo. Preocupa, además, que el 30% de los encuestados haya respondido que no confía en ninguno.
La otra cara de la moneda de este descontento —al parecer, bastante generalizado— es el extendido malestar en la “familia policial” por las condiciones no solo remunerativas y de trabajo sino también de bienestar social, sobre todo por el pésimo estado de la Sanidad Policial y los serios cuestionamientos al Fondo de Vivienda (FOVIPOL).
En el bloqueo de carretera en Chala, por ejemplo, la prensa dio a conocer las pésimas condiciones de alimentación, transporte y alojamiento de los policías que habían sido enviados a la zona. El asunto fue tan grave que después de 35 años se volvió a oír el fuerte rumor de una huelga policial que finalmente no se materializó, pero que colocó por primera vez a algunos suboficiales en actividad como sus caras públicas.
4. Surgimiento de nuevos fenómenos delictivos
La actuación a plena luz del día de sicarios para ejecutar ajustes de cuentas y asesinatos es un fenómeno delictivo nuevo en las principales ciudades del país. Como lo es también la expansión del fenómeno de los “marcas” (bandas que siguen a una víctima que sale de una entidad bancaria para arrebatarle la suma de dinero que ha retirado). A ello se han sumado las extorsiones a las orquestas de cumbia y para conseguir trabajo en Construcción Civil, fenómenos delictivos antes inexistentes.
Preocupa asimismo no solo la persistencia del crimen organizado en torno al narcotráfico y el predominio de los cárteles mexicanos, sino su sofisticación, que los ha llevado a filtrarse en algunos gobiernos regionales y municipales y en el sistema de justicia, como reveló este año el entonces jefe de procuradores del Ministerio de Justicia.
5. Peligrosa huida hacia la “mano dura”: La militarización del orden interno
Uno de los avances de la transición democrática durante los gobiernos de Paniagua y Toledo fue la clara distinción entre las labores de orden interno —confiadas a la Policía Nacional— y aquéllas asignadas a la defensa nacional —encargadas a las Fuerzas Armadas—. Sin embargo, el actual Gobierno ha echado mano crecientemente del Ejército para enfrentar no solo a las columnas de Sendero Luminoso que persisten en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), sino para hacer frente a conflictos sociales o indígenas, al punto que ha aprobado un marco legal ad hoc para el personal militar que participe en labores de orden interno (los decretos legislativos 1094, 1095 y 1096). Sin duda, ello constituye un serio retroceso no solo en esta división de roles, sino por los nefastos resultados que ha provocado hasta ahora la intervención de las Fuerzas Armadas en labores de orden interno en otros países de América Latina.

Estados Unidos: Lo más difícil está por llegar





Cuando, en el 2008, Barack Obama decidió postular a la Presidencia de los Estados Unidos, sobraban los escépticos. La principal de las numerosas preguntas que se planteaban sobre él era: “¿Ha logrado algo?”. (Sus defensores, solo medio en broma, respondían: “¿No fue la creación de la personalidad carismática y extraordinaria de Barack Obama un logro suficiente?”.)
 
Hoy, más de dos años después, la pregunta acerca de Obama no es tanto si no ha logrado nada sino, más bien, “si ha logrado hacer las cosas correctas” o “¿por qué no ha sido capaz de convencer al pueblo estadounidense acerca de los méritos de sus logros?”.
 
Los partidarios de Obama (si solo nos guiásemos por la cobertura de los medios no necesariamente sabríamos que, a pesar de todos sus problemas, ha mantenido un constante 45% de aprobación) sostienen que hasta el momento su presidencia ha sido un gran éxito, dadas las históricas medidas que ha llevado a la práctica. Para ellos, lo que hay es un problema de comunicación, que se ve complicado por el inconveniente de que el desempleo, en 9,6%, sigue siendo obstinadamente elevado.
 
Y tienen una amplia evidencia para apoyar su caso. Obama no solo logró la aprobación de una reforma significativa del sistema de salud. También produjo un importante paquete de estímulo fiscal (Ley de Recuperación), la regulación de Wall Street y la reforma financiera, entre otras medidas legislativas. No es un mal récord para un Presidente que fue acusado de llegar al cargo sin logros previos.
 
De hecho, podría argumentarse que, en 20 meses, Obama ha hecho cambios más radicales y progresivos que los que se hicieron en los dos anteriores gobiernos demócratas en 12 años. Como dijo a Rolling Stone la historiadora Doris Kearns Goodwin: “Cuando nos fijamos en lo que va a durar en la historia, Obama tiene más muescas en su cinturón presidencial.
 
A pesar de todas las críticas, los meses iniciales de Obama podrían ser juzgados como más impresionantes que los de cualquier otro presidente —Demócrata o Republicano— desde mediados de la década de 1960”. Como dice Norman Ornstein, un observador político afiliado al conservador American Enterprise Institute: “Si usted está indagando sobre el récord legislativo de los dos primeros años, realmente él no tiene rivales desde Lyndon Johnson —y eso incluye a Ronald Reagan”.
Y sin embargo es difícil cuestionar la interpretación de que la agenda de Obama y su actuación como Presidente sufrieron una seria reprimenda en las elecciones legislativas y estatales del 2 de noviembre.
 
Los republicanos recuperaron de modo impresionante 63 escaños y, con ello, el control de la Cámara de los Representantes, además de importantes avances en el Senado. Incluso más allá de estos logros, la energía y el entusiasmo político han estado en el lado de la oposición a Obama. ¿Por qué? Sus partidarios resaltan la horrible herencia dejada por George Bush —dos guerras impopulares, la peor crisis económica desde la Gran Depresión y la enorme deuda— que el Presidente ha manejado bien. Conceden que, a diferencia de su electrizante campaña presidencial, Obama ha tenido esta vez dificultades para conectar con el pueblo estadounidense. (¡Es probable que hubiera una conexión más fácil si el desempleo fuese de 4% o 5%!).
 
Los sectores del electorado estadounidense que se preguntan si Obama se ha centrado en los asuntos correctos y ha empujado la agenda más adecuada están en los dos lados del espectro político. Los primeros son los de la izquierda o los progresistas que esperaban que Obama no solo hubiese insistido en una reforma de salud más radical, sino que además están decepcionados de que no abordase sus temas favoritos. En este grupo algunos consideraron el estímulo fiscal demasiado modesto, otros esperaban la retirada inmediata de Afganistán, el cierre de Guantánamo o el levantamiento del embargo contra Cuba; mientras que otros se mostraron decepcionados porque Obama no presionase por una reforma migratoria integral o acabase con las restricciones para los homosexuales sirviendo en las Fuerzas Armadas.
 
Era fácil predecir que los cambios serían difíciles y que tomarían mucho tiempo, pero eso no ha ayudado a aliviar el sentimiento de decepción en este grupo. La principal fortaleza política de Obama —el hecho de que era un buque en el que todo el mundo ponía a navegar sus propias esperanzas y sueños— se ha convertido en una debilidad grave. Como comenta el historiador presidencial Douglas Brinkley: “las expectativas estaban tan por las nubes que eran imposibles de satisfacer. Obama tiene parte de la culpa de esto. La gente estaba esperando una revolución progresista. Lo que el presidente ha hecho en cambio es un valiente trabajo de mover tuercas y ajustar tornillos en el ámbito legislativo —y ha sido duro”.
 
El otro grupo está formado por los republicanos, que no votaron por Obama en el 2008, y, lo más crítico, los independientes, la mayoría de los cuales votaron por él, lo que explicó en parte su victoria. Ambos grupos se han aprovechado de un error de cálculo de la Administración Obama, acerca de que el estímulo fiscal traería una mejora de las perspectivas de empleo en el país. Que la economía continúe en problemas le ha dado combustible a la crítica de que, en vez de gastar tanto tiempo y capital político en la reforma de la salud, Obama habría sido más inteligente en concentrarse desde el principio en la creación de puestos de trabajo.
 
La oposición a Obama ha explotado astutamente esta vulnerabilidad y le ha agregado la creciente preocupación por el tamaño del déficit y por una deuda insostenible. (Curiosamente, muchos de los que en, este campo, están ahora haciendo mucho ruido por el déficit, guardaron silencio sobre el tema durante el Gobierno de Bush que, en el 2001, había heredado un superávit del Gobierno de Clinton.)
 

Tendrá que encontrar la manera de reducir el nivel de desempleo del 9.6% y, al mismo tiempo, avanzar en la reducción de la deuda y el déficit.

La expresión más notable de este descontento se puede ver en el Tea Party, que no es un partido, ni siquiera un movimiento, sino más bien un estado de ánimo que refleja la desconfianza profunda en los procesos políticos, algo que tiene una larga historia en los Estados Unidos. A pesar de ser conservador en muchos aspectos, el Tea Party no es del todo un fenómeno de extrema derecha y debe ser tomado en serio tanto por demócratas como por republicanos. Tienen mayor afinidad con los republicanos, sin duda, pero también han captado a un número importante de independientes que, para Obama, sería prudente tratar de recuperar en los próximos dos años, sobre todo con su mirada en una posible reelección en el 2012. El movimiento de los votantes independientes en los últimos cuatro años muestra que en estos días la política estadounidense es tan volátil como los mercados. En el 2006, cuando los demócratas recuperaron el control del Congreso, el 57% de los independientes votaron por los demócratas y 39% por los republicanos, mientras que en el 2010 esos números se habían invertido, con un 56% de los independientes votando por los republicanos y 38% por los demócratas. Como resultado, tanto los expertos que habían proclamado una nueva mayoría republicana en el 2004, o luego una nueva mayoría demócrata en el 2008, se equivocaron.
De hecho, sería un error interpretar los resultados de las elecciones de noviembre como un respaldo al Partido Republicano. Por el contrario, debe ser visto como producto de la ira y la frustración pública con la clase política y los intereses económicos (especialmente Wall Street) que parecen ajenos a las demandas públicas de un cambio real. Marco Rubio, el joven (39) y carismático cubano-americano electo senador republicano por Florida que fue respaldado por el Tea Party, lo entendió bien ese 2 de noviembre: “Cometeríamos un grave error si creemos que esta noche, estos resultados son de alguna manera un apoyo al Partido Republicano”.
En medio de todos sus problemas políticos, Obama puede consolarse con el hecho de que el Partido Republicano está muy dividido entre el stablishment y los insurgentes del Tea Party, dirigido por la ex candidata republicana a la Vicepresidencia (y posible candidata el 2012) Sarah Palin, que están con toda la energía y parecen decididos a cambiar “la política de siempre”. Cómo estas dos facciones se relacionan entre sí, será algo muy interesante de seguir en los próximos dos años. Obama también puede aprovechar el hecho de que los republicanos no están produciendo ideas viables para hacer frente a los problemas que están identificando. Es difícil conciliar el compromiso de reducir el déficit con el de seguir bajando los impuestos —y con dejar tal como están los ítems más costosos en el presupuesto federal, incluyendo el Seguro Social, Medicare y la Defensa. Los números simplemente no cuadran.
El ambiente político, a menudo extraño y desagradable, refleja cambios más profundos en la sociedad estadounidense y la decreciente influencia de los Estados Unidos en el mundo (como se vio en la última reunión del G-20 en Seúl, Corea del Sur). Las encuestas muestran que un número creciente de americanos creen que sus hijos no podrán disfrutar del mismo nivel de vida que ellos han tenido. Los miembros del Tea Party a menudo utilizan frases como “estamos perdiendo nuestro país y lo queremos de vuelta”. La sensación de triunfalismo o excepcionalidad americana es casi surrealista, como se ve en el discurso de aceptación de Rubio: “Los Estados Unidos son la nación más grande de toda la historia. Ocupa un lugar sin igual en la historia de la humanidad. Sin embargo, sabemos que algo no está bien”. En la campaña 2010 fue sorprendente, por ejemplo, la cantidad de anuncios de televisión que se referían al desafío económico que plantea China.
Los problemas del país son profundos y Obama, cuya inteligencia está fuera de toda duda, los entiende tan bien como el mejor. Sus tareas por delante son formidables. Tiene que explicar, con más eficacia que hasta ahora, los cambios que están ocurriendo en el mundo y la posición de Estados Unidos. También tendrá que encontrar la manera de reducir el nivel de desempleo del 9,6% y, al mismo tiempo, avanzar en la reducción de la deuda y el déficit. Es difícil ver cómo puede ser reelegido en el 2012, a menos que consiga de nuevo el apoyo de parte de los desencantados votantes independientes —pero a la vez tiene que preocuparse por mantener consigo a su propio electorado, que esperaba más de él. Para Obama, solo una cosa es cierta. Lograr todo esto en los próximos dos años exigirá el más agudo instinto político que pueda reunir, y no será nada fácil.

viernes, 21 de enero de 2011

Entrevista de Jaime Bayly a Fujimori

Alan García en: La Venganza de Jaime Bayly (2/2)

César Hildebrandt vs Alan García 2

Cesar Hildebrandt vs Alan García

II parte de entrevista de Cesar Hidebrandt

¿COMO SE HIZO RICO ALAN GARCIA? CESAR HILDEBRANDT y RAUL WIENER

Delcastillo discute con Alvarez Rodrich en RPP

Jorge Del Castillo calificó a Mercedes Aráoz como "factor de desunión"

PRENSA LIBRE: JORGE DEL CASTILLO Y SU INMUNIDAD

jueves, 20 de enero de 2011

¿Who is who en el F-M?


Por Mirko Lauer

Descubrir que un hombre de Vladimiro Montesinos es candidato de Keiko Fujimori en Puno no debería sorprendernos. La divisoria entre los dos sectores que nos propone Fuerza 2011 es una línea muy imaginaria, y la expresión fujimontesinismo conserva toda su vigencia. Con un decenio de estrecha colaboración, no puede ser de otra manera.

Si queremos asumir una perspectiva benévola, los fujimoristas electorales de hoy sinceramente quieren vivir separados de su pasado montesinista, pero este no se lo permite. Pero eso plantea la pregunta sobre cómo están haciendo para diferenciarse los unos de los otros. No haber sido filmado en la salita del SIN no basta.

Una parte del problema está en que el fujimorismo nunca hizo un verdadero deslinde en la práctica. La versión de que la candidata le transmitía a su papá quejas sobre el asesor no tiene mucho sentido, puesto que todo el tinglado de ese gobierno se asentaba sobre un andamiaje controlado por Montesinos, primera dama interina incluida.

La otra parte del problema está en que los éxitos que la candidata reclama para el gobierno de su padre no tienen manera de ser diferenciados de la intensa asesoría de Montesinos. La propuesta de que lo bueno lo hizo Alberto Fujimori y lo malo lo hizo Montesinos es, por decir lo menos, risible. Mismos ternos & corbatas, mismas actuaciones.

La diferenciación práctica entre quiénes eran gente de Montesinos y quiénes no, nunca se hizo. En parte porque no era, y todavía no es, un ejercicio fácil de realizar. En parte porque no había muchas ganas de hacerlo. El asesor, como acaba de decirlo hace poco, es el cajero privilegiado de la memoria secreta del fujimorismo.

El intento de tomar distancia de Montesinos ha obedecido al doble propósito de limpiar la imagen, es decir ganar adeptos, y mejorar las condiciones judiciales. Pero la distancia nunca fue realmente tomada, más allá de la ocasional y cuidadosa declaración al paso. Ni pensar en un comunicado de deslinde con firmas en esta campaña.

Debemos pensar, entonces, que los votos intencionales de la candidata fujimorista incorporan un porcentaje de simpatizantes del montesinismo, gente que en general sigue las propuestas de extrema derecha. Dicho de otra manera, no se pierde votos poniendo a un calificado montesinista a competir por una curul en Puno.

¿Cómo describir a esta persona? ¿Un topo montesinista que se coló por el proceso de selección? ¿Un montesinista altiplánico reformado? Cabe preguntarse cuántos más de estos hay en el organigrama fujimorista hoy, lo cual vuelve a las inminentes hojas de vida de esta lista parlamentaria documentos de particular interés.

martes, 18 de enero de 2011

¿Subasta o distribución de curules? (18/01/2011)

Magaly Vera
Un día como hoy un 18 de enero, fue fundada Lima, así que el tema que hoy tiene que ser prioridad es nuestra caótica y gris Lima. Sin embargo, esta semana el tema que se lleva las palmas, es la subasta o distribución curiosa de curules.
¿Por qué tantos líos genera ser  el N° 1en la lista congresal? Realicemos un breve repaso:
·         En el Apra, según todos los pronósticos de las encuestadoras, no despegara de su 5 % de intención de voto, eso significa que si no es el N°1 en la lista congresal, pues simplemente estará condenado a ser un mortal más, sin inmunidad parlamentaria que salve a su N° 1 de la larga lista de procesos judiciales que se le abrirán luego de culminado este hemiciclo. Esa afirmación es la que sugiere el programa dominical “Día D”. El por qué Mercedes Araoz decline de su postulación, quizás se deba a que sabe que no ganara y solo desgastara mas una imagen bien ganada, de mujer aguerrida e incorruptible. Bueno, el no haber aceptado la imposición de Del Castillo, la pinta más guapa, así que es una salida con honores. Cantada, pero con honores.

·         En Solidaridad Nacional, pues por lo ocurrido (Ver link adjunto: http://diariolaprimeraperu.com/online/especial/poderoso-caballero_77749.html)
ya suponemos como se elige a los candidatos a las vicepresidencias. Dicen que para muestra un botón y vaya que el terno de Castañeda tiene varios así que esa forma sui generis de elegir, nos deja pocas ilusiones de ver gente proba ahí. Supongo que ahora se estarán pesando en el alma el haber descartado con desprecio su alianza con partidos que ahora le han quitado el 5%, que lo tenía en primer lugar hasta antes del Caso Comunicore.

·         En Fuerza 2011, pues creo que si son más acertados en algunos casos como el del angelito Gian Carlo Vacchelli Corbetto y el de Leyla Chihuán Ramos, una figura emblema del deporte nacional. Julio Gagó ya es figura conocida en estos intentos y pese a tener programas radiales, pese a contar con un staff fabulosos de asesores, no despega y esta es su enésima postulación. Veremos si esta vez tiene más suerte. Pero pese a estos buenos aciertos, puso a  Fernan Altuve, Carlos Raffo, Martha Chavez, gente con imágenes desgastadas. Pero lo que si me parece un total desacierto, es el General PNP (r)Octavio Salazar, personaje tristemente célebre por las famosas cortinas de humo que realizo en el pasado (ver link adjunto: http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20110116/6/node/319345/todos/1558)


·         En Alianza para el gran cambio, pese a ser un sancochado, no tienen problemas a la hora de repartir curules. Al contrario, han mostrado mucho respeto y orden, lo cual es un buen indicio. Entre los 66 precandidatos figuran Marisol Pérez Tello (candidata a la segunda vicepresidencia de la coalición), Alberto Beingolea, así como los parlamentarios Raúl Castro, Javier Bedoya de Vivanco, Lourdes Alcorta, Luis Galarreta, Rosa Florián, Gabriela Pérez del Solar, Juan Carlos Eguren, entre otros. Algunos acertados otros no, pero ya se verá cuanta aceptación tienen en las urnas. Lo que si llama la atención es que pese a estar ahí el candidato de Alianza para el progreso, César Acuña, quien logro ganar varios gobiernos regionales y lo que le dio derecho a ser considerado una gran presea, pues no puede endosar sus ex votos. Eso demuestra que la gente vota por personajes, no por partidos como el mismo lo anuncio en una entrevista concedida al diario la República. Eso nos dice, cuan importante es elegir un buen candidato sin importar el partido. http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091208/4/node/237150/total/15/pagina


·         En Fuerza Social, están Vladimir Huaroc y Julio Andrade. Aun no se define la lista congresal de los distritos como San Juan de Lurigancho debido a problemas internos generados por su Secretario General, Wilfredo Espinoza, quien movido por intereses personales, está optando por elegir a candidatos que no generan arrastre a nada. Y teniendo la oportunidad de llevar a personajes conocidos por su impecable trayectoria profesional, como Julio Abanto; está dejando pasar una gran oportunidad para este partido. Ya en anteriores oportunidades los afiliados no votaron ni por su propio candidato, sobretodo porque se les impuso a la fuerza uno. Pese a eso, aun no aprende la lección. Y pese a que hay una gran variedad de opciones buenas como Marissa Bazán, Luis Candela, Yalina Espinoza e incluso yo, por qué no.  


·         Perú posible aun no da la lista oficial, pero es más cauto incluso al declarar, ya que indica que basa su criterio en la calidad antes que en la cantidad de aportes, en el profesionalismo, en la experiencia y en la juventud. Ojala no solo sea flor de un solo día ya que aun no conocemos a los integrantes.

Una vez presentada la lista oficial de los candidatos al congreso, nos quedara solamente revisar sus hojas de vida uno a uno. Obviamente la prensa hará como siempre un trabajo exhaustivo en algunos casos y leve en otros. Aun así, podremos ser nosotros mismos mas severos al momento de votar ya que lo que está en juego, no es cualquier cosa, es nuestro futuro.


¿Universidad Tecnológica en San Juan de Lurigancho? (18/01/2011)

Magaly Vera


Con fecha 13 de enero del 2011 se aprobó un proyecto de Ley, que declara de necesidad pública la creación de la Universidad Tecnológica en San Juan de Lurigancho. Dicha noticia debería causarme alegría sobretodo porque si uno revisa el censo, pues albergamos la mayor cantidad de población en edad adolescente y joven. Es decir, tenemos un público ávido de conocimiento.
Todos los departamentos del Perú merecen que sus jóvenes satisfagan su necesidad de educación, pero no a costa de universidades nuevas. No es cantidad lo que se requiere, sino calidad. Si revisamos los datos estadísticos, tenemos más de 92 universidades a la fecha, todas creadas gracias a la venia de la CONAFU (Consejo Nacional para la Autorización de funcionamiento de Universidades), entidad que en su misión dice a la letra “que propicien la excelencia académica como elemento de decisión para otorgar la autorización de funcionamiento provisional o definitivo de las universidades bajo su jurisdicción” y cuya visión indica que su función garantizará que las instituciones educativas universitarias públicas o privadas (…) brinden un servicio de calidad. Ver: http://www.anr.edu.pe/conafu/mision_vision.html, pero la realidad nos ha mostrado que la gran mayoría de las autorizadas a funcionar, tiene como única misión, la de satisfacer las demandas de sus creadores mas no la de mejorar la calidad de enseñanza.

Según el Reporte de Ranking de Universidades en la Web (2010-II), pese a la gamma de universidades que existen en nuestro país, sobretodo particulares (56 dato del año 2006), nuestra decana de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sigue siendo una de las mejores dentro de América Latina, claro que por debajo de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Los datos de ranking son claros, ¿dónde quedan la sarta de universidades que sobreviven absorbiendo solamente los bolsillos de los que estudian? ¿dónde?. No figuran ni en las colas. Si revisan detenidamente el listado no las encontraran, no existen y eso perjudica a los estudiantes,  futuros profesionales. Ver link de ranking universidades: http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america

Pero ¿cómo se mide el ranking de una universidad? pues son varios criterios, y estos van cambiando de entidad a entidad; por ejemplo, puede ser el tamaño, la visibilidad, ficheros y scholars; pero La revista América Económica utiliza otras variables como la relación profesor alumno, empleabilidad, convenios, internacionalización, selectividad de admisión, artículos publicados en revistas indexadas, entre otros. Es decir, no evalúan la infraestructura ni la calidad de pupitres, claro que siempre es mejor estar en un ambiente adecuado, pero es que la calidad de profesionales lo hace el alumno mismo, dependiendo claro de la calidad de profesores que tenga. Y aunque mal paguen, pues ¿qué prefiere  un profesional en su curricula?, pues enseñar en una universidad de prestigio, para que en su curricula la nombre y con ella eleve también su nivel cuando postule a otra en el extranjero, sea para estudiar un postgrado, o para trabajar. No en vano Michael Dukakis, José María Arguedas, Jorge Basadre, Luis Bedoya Reyes, Alfredo Bryce, Daniel Alcides Carrión, Antonio Cornejo Polar, Víctor Raúl Haya de la Torre, Federico Kauffman, Cayetano Heredia, Pablo Macera, Valentín Paniagua y hasta Mario Vargas Llosa, eligieron San Marcos como centro de estudios. El nobel da también un plus a su casa de estudios ya que hurgaran incluso donde estudio este insigne escritor. Y es que el ranking se detiene más en la calidad. Y San Marcos, pese a toda la odisea que pasó los años 80, en donde era invadida por terroristas, por mineros y por todos los que buscaban cobijo, pues incluso pese a su área cercenada por un puente, sigue de pie a sus 460 años y sigue liderando.

Por qué tanto reclamo a que se cree una universidad nueva en mi distrito, es que ¿Qué futuro nos depara cuando egresemos de ella?, pues no tendremos tantas oportunidades laborales que cuando se sale de una conocida. Entonces, para que crear una universidad más. Porque no hacer una sucursal de una ya con prestigio ganado. Esa opción es la que más me agrada y no soy ilusa al decir o solicitar eso. Si Alas Peruanas lo pudo y si la César Vallejo también, que nos hace pensar que no se pueda crear en San Juan de Lurigancho una sucursal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Local ya existe, solo que es usada solamente para impartir cursos de idiomas, el resto de terreno está completamente abandonado. Además San Marcos, por ser San Marcos, no necesitara llevar de paseo a congresistas al extranjero, ni tendrá que valerse de Habeas Corpus para funcionar como otras, no tendrá que recurrir a artilugios de ningún tipo porque es San Marcos. Así que ¿por qué no?

Gobierno crea universidades públicas como si fueran losas deportivas

http://idl.lamula.pe/2010/05/24/depaz-gobierno-crea-universidades-publicas-como-si-fueran-losas-deportivas/


Zenón Depaz

El Gobierno aprista mantiene en el abandono la educación universitaria y lo que es peor es que está creando irresponsablemente nuevas universidades públicas como si fueran losas deportivas, afirmó Zenón Depaz Toledo, director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Mayor de San Marcos (UNMSM).
Fue al comentar las supuestas irregularidades en el proceso electoral interno de la UNMSM, en el que elegirán al próximo rector que reemplazará al actual titular, Luis Fernando Izquierdo Vásquez, acusado por la oposición de arbitrariedad, manipulación y la voluntad de aferrarse a los órganos de gobierno.
“Lamentablemente las universidades más significativas, emblemáticas del país, tanto en el sector público como en el privado no están en la mejor posición en el momento. Es decir, el actual gobierno (Apra) ha mantenido en el abandono a las universidades o peor aún viene creando irresponsablemente nuevas universidades públicas como si fueran losas deportivas”, expresó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.
“Lo que da una señal de la importancia que tienen [las autoridades gubernamentales] para entender el país. Justamente, por esto, es que las elecciones de mañana en San Marcos adquieren importancia sobre todo por las cercanías del actual rector con el partido de gobierno, son más que evidentes”, denunció.

 Rector tiene cercanía con el Apra
Reveló que el rector Izquierdo Vásquez está facilitando algunas instalaciones de la universidad a la Bancada Aprista y dijo que incluso otorgó una membrecía de ‘Doctor Honoris Causa’ al presidente Alan García, aparentemente sin justificación alguna.
“Izquierdo apenas asume el doctorado de la UNMSM le ofrece Honoris Causa a García, luego le facilita locales de San Marcos al Congreso a la Célula Parlamentaria Aprista; le rinde homenaje al dueño de Alas Peruanas, de evidente vinculaciones con el Partido Aprista”, acusó.
“[Además] el señor Pedro Cotillo Zegarra, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, quien aspira a sucederlo es hermano de un rector de la Universidad Federico Villareal, tristemente recordado porque capturó ese rectorado a balazos y cachiporras con la ayuda del Apra y convirtió el área de admisión en una suerte de feria. Bueno pues, por eso es la amenaza que enfrentamos en la universidad”, sostuvo.
Depaz Toledo señaló, que por esa razón, es inevitable recuperar la dirección institucional de la UNMSM para consolidarla como la primera universidad pública del país.

 Piconería y sobonería

El director de la Escuela de Filosofía de la UNMSM señaló que la “piconería y sobonería” grafican la gestión del rector Luis Fernando Izquierdo Vásquez.
“Aquellas palabras son muy representativas de su estilo de gestión, este que ya vamos soportando cuatro años con resultados de un desorden visto. Quien pasa por San Marcos a unas cuadras ya va percibiendo algo anómalo y es que los muros de la ciudad [universitaria] están derruidos como resultado de una pésima negociación”, criticó.
“¿Pero cómo sobrevino este rectorado? Devino utilizando precisamente este tipo de factores, es decir, la contraparte de la piconería es la sobonería, el favor prestado. Para nadie es un secreto que nuestro actual rector hecho mano como empresario experimentado para coartar el voto estudiantil y una minoría docente que le sirvió para acceder al poder”, concluyó.


Repensar la docencia escolar

http://diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/repensar-la-docencia-escolar_78255.html

Zenón Depaz

Los resultados de las pruebas PISA sobre rendimiento escolar, comunicados en diciembre, abarcaron el trienio 2007-2009, prestando particular atención a la comprensión de lectura entre estudiantes de 15 años, aunque se evaluó igualmente competencias en matemáticas y en ciencias naturales. Entre cinco niveles propuestos, considera como umbral inferior básico el penúltimo. Pues bien, el 70% de estudiantes peruanos varones evaluados y el 60% de las mujeres se situaron por debajo de él. Lo cual tipifica, en términos medios, como analfabeta funcional, a nuestra población que concluye la secundaria.

Una prueba equivalente, concluida el año 2000, arrojó similares resultados, pues entonces el 70% de los escolares examinados tampoco superaba la penúltima escala y el 54% ni siquiera llegaba al último nivel, al no poder desarrollar tareas elementales de lectura.

El objetivo de dichas pruebas es evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos a egresar de la
Educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar las exigencias del mundo contemporáneo. Es decir, no se trata de conocer cuánto saben del currículo establecido por el Ministerio de Educación, sino su grado de preparación para situarse en un entorno en que la información fluye abrumadoramente por fuera de los circuitos académicos tradicionales e incide en el cambio acelerado de las condiciones de vida de la gente, incluyendo las del mundo del trabajo.

Precisamente, uno de los resultados de este informe PISA es que diseños curriculares detallados, como el propuesto por el Ministerio de
Educación en nuestro país, no son los más favorables al logro de mejores rendimientos escolares. El análisis de la situación de los países evaluados muestra que los resultados son mejores allí donde el currículo provee lineamientos generales, con indicaciones de los resultados deseables, dejando a las escuelas y docentes el más amplio margen de autonomía y responsabilidad para definir contenidos curriculares específicos, los ritmos de su abordaje, los mecanismos de evaluación, los materiales de enseñanza y las formas de organización escolar. Así, la responsabilidad del docente con respecto a los resultados de su trabajo es correlativa al fomento de su creatividad, con el más amplio margen de libertad.

Los insufribles “especialistas” que pueblan la pesada burocracia a cargo de la
Educación Básica, deberían tomar notar de ello, para no extenuar a los docentes con absurdas e impracticables exigencias de detalle en el diseño de las clases y la evaluación, para cuya atención se ven obligados a invertir buena parte de su tiempo, las mismas que son materia insoportable de las capacitaciones igualmente estériles a las que son sometidos.

La privatización de la universidad peruana

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=23629

Zenón Depaz Toledo

El Colegio de abogados de Lima, preocupado por el deterioro en la calidad de la enseñanza del Derecho, producido por facultades, filiales y programas a distancia, sin garantía de calidad académica, está promoviendo una Iniciativa Popular para que el Congreso de la República revise las normas pertinentes. Doce ex decanos suyos han emitido un pronunciamiento respaldando tal iniciativa.

Aquel fenómeno había sido ya documentado por Luis Pásara (2004) en un prolijo informe elaborado por encargo del entonces Ministro de Justicia Baldo Kresalja, que daba cuenta de las condiciones surrealistas (ausencia de sílabos, planes de estudio y bibliotecas, funcionamiento en casas o locales comerciales, etc.) en que discurría la enseñanza del Derecho en instituciones surgidas en el marco del DL 882 (1996) que hizo posible la creación de universidades con fines de lucro, sin establecer garantía alguna de su calidad una vez autorizadas. Aquella oferta universitaria privada, mayoritariamente deleznable y fraudulenta, apostó a capitalizar con celeridad ofertando indiscriminadamente grados y títulos. Hoy la matrícula en tales instituciones supera ampliamente la de las universidades públicas, sancionando así la privatización de la universidad peruana.

Tan sólo la “universidad” Alas Peruanas (una de las que más aportan a este panorama kafkiano, al funcionar con 26 sedes en todo el país, sin reconocimiento del CONAFU, único ente con potestad de autorizar la creación de universidades), en una publicación con motivo de su 12º aniversario, da cuenta de más de 15,000 ingresantes en el primer proceso de admisión de este año (¡habrán otros dos!); sumando los 16, 443 alumnos que reporta en tan sólo sus filiales, ya supera de lejos a toda la población estudiantil de San Marcos, primera universidad pública del país… Mientras tanto, el ministro de Defensa nombra a su rector miembro del Comité Consultivo de su sector, el Ejército lo condecora con su máxima distinción para civiles por su “servicio” al país, el Presidente del Congreso de la República recibe del mismo una camioneta 4 x 4 para sus donaciones a Ica, y (¿qué dirá el Colegio de abogados?) el Presidente del Poder Judicial y la Corte Suprema recibe en la filial de Trujillo un doctorado Honoris Causa… ¿Hablamos, entonces, de los mecanismos de impunidad en este sector?.. Lo haremos, al menos en esta columna.

La educación como estafa

Zenón Depaz Toledo
La educación universitaria experimentó en las últimas cuatro décadas una acelerada expansión de su cobertura y, por tanto, de la matrícula, en el mundo entero. Se trata de un fenómeno que da cuenta del advenimiento de la denominada sociedad del conocimiento.
Habiéndose producido en un contexto de deliberado debilitamiento de las funciones del Estado relativas a la gestión y producción de bienes y servicios, promovido por el proyecto neoliberal, dio paso a una tendencia a la privatización de tales funciones, con mayor o menor intensidad, dependiente de la situación política en cada país.
En todo caso, exceptuando el flujo del capital financiero de tipo especulativo (sector desde el que, muy significativamente, estalló la reciente crisis global) donde el fundamentalismo del “dejar hacer, dejar pasar” halló su natural santuario, el traspaso de tales servicios al sector privado -frecuentemente llevado a cabo de modo compulsivo-, aún en los países que vinieron a ser paradigmáticos de tal modelo (como en Inglaterra, con Thatcher, o Chile, con Pinochet), fue acompañado de la creación de organismos reguladores que garantizaran la calidad y confiabilidad de tales servicios.
La educación superior no fue una excepción, pues su apertura a la iniciativa privada fue acompañada de la creación de mecanismos de acreditación de su calidad. También en esto la privatización mafiosa impuesta por Fujimori y sus secuaces, se llevó a cabo deliberadamente sin regulación alguna y con clara intención de favorecer intereses de los grupos de poder en torno suyo.
Ahora mismo, alcaldes, congresistas, candidatos a la presidencia, ministros y hasta el propio Presidente son, en este tema, juez y parte, pues se cuentan entre propietarios y gestores de universidades privadas “con fines de lucro”, tal como, literalmente, reza el D. L. 882, que el año 1996 dio paso a su creación.
En ausencia de instituciones y mecanismos de acreditación de estándares mínimos de calidad, la mayor parte de aquella oferta educativa adquirió caracteres de fraude, con títulos, grados y postgrados que, ofertados al granel, han pasado a configurar una colosal estafa a vista, paciencia y, seguramente, complacencia de tales autoridades propietarias, entre quienes se cuenta el mismísimo ministro de Educación que, al menos en este tema, no parece tener razones para preocuparse de cómo marcha su cartera… Las preocupaciones –y denuncias- están viniendo de otro lado, que comentaremos en la próxima columna.
 
http://blog.pucp.edu.pe/category/5893/blogid/931/archive/2009-9-1

Universidad y sociedad anómica

Zenón Depaz Toledo

Comentando la situación de la educación universitaria en el Perú, dábamos cuenta de una absoluta ausencia de mecanismos de regulación y garantía pública de estándares mínimos de calidad académica, graficada en hechos escandalosos como la existencia de cientos de filiales compitiendo en la venta de grados y títulos universitarios con los falsificadores del jirón Azángaro; de las cuales, en el colmo de la anomia, la mayor cuota corresponde a una “universidad” –con ello, también la de mayor matrícula en el país– cuyo funcionamiento nunca fue autorizado por el único organismo público que tiene potestad para ello: CONAFU.

Esto ocurre en el más alto nivel del ámbito educativo (que hoy tiene atención prioritaria en los países que encaran con seriedad el tema del desarrollo), ante la sospechosa indolencia del gobierno y los operadores políticos del “consenso” neoliberal heredado por el fujimontesinismo (muchos de ellos, empezando por los encargados del tema educativo, involucrados directamente en este negocio), bajo la coartada de la autonomía universitaria, que sólo sirve ahora para legalizar el abandono de la universidad por parte del Estado, incluyendo a las universidades públicas, libradas a su suerte, muchas de ellas controladas por mafias de autoridades y “dirigencias” estudiantiles corruptas (merced a reglas de juego provistas por la actual Ley Universitaria, que favorecen su accionar) que suman lo suyo a la deplorable situación antes señalada.
Tal es el panorama universitario en nuestro país, con excepción de muy pocas universidades privadas (las que, por lo mismo, han tendido a elitizarse en cuanto al sector social del que procede su comunidad universitaria) y públicas (en mayor número, aunque igualmente escaso). Con la desventaja para estas últimas, de hallarse permanentemente en riesgo de que el cambio de una administración eficiente –que las hay- por una mediocre y corrupta –suelen ser las más, habiendo probado que pueden apoderarse hasta de las de mayor prestigio-, ponga en riesgo sus avances y su vida institucional.
Nos ocupamos de este tema –y aún continuaremos haciéndolo– porque, contrastando con la cómplice indolencia del gobierno al respecto, se trata de un ámbito decisivo para el desarrollo nacional, si pensamos seriamente en ello, puesto que, tengámoslo claro, no hay posibilidad alguna de desarrollo sin una educación superior que forme, con estándares de calidad internacionales, los cuadros dirigentes del país y sus regiones (hoy caracterizados, para vergüenza y perjuicio nuestro, por su extrema mediocridad intelectual y moral), y genere conocimiento que incorpore valor agregado a nuestra producción.

Publicado por INTERCAMBIO FILOSÓFICO
http://intercambiofilosofico.blogspot.com/2009/09/zenon-depaz-universidad-y-sociedad.html

Católica se aleja de San Marcos en el Ranking Mundial de Universidades en la Web 2010-II

Marcel Velasquez

Esta nueva versión del  Ranking de Universidades en la Web (2010-II) trae varias sorpresas a nivel latinoamericano. La Universidad de Sao Paolo ha sido desplazada por la UNAM del primer lugar y la Universidad de Chile asciende al tercer lugar.  De las diez mejores universidades  a nivel latinoamericano, cinco son brasileñas, dos mexicanas, una chilena , una argentina y una colombiana. De esas diez, nueve son públicas y una sola privada (Tecnológico de Monterrey).
Entr las 100 mejores universidades latinoamericanas de este ranking, solo hay dos peruanas: la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. San Marcos pierde posiciones a nivel mundial (baja del puesto 875 al 932), pero gana dos posiciones a nivel latinoamericano (sube del puesto 39 al 37). Por su parte, la Católica sigue su ascenso tanto a nivel mundial (sube del puesto  672 al 629) como a nivel latinoamericano  (sube del puesto 27 al 18).
Est ranking se construye sobre cuatro variables (tamaño, visibilidad, ficheros ricos y scholars). La mayor debilidad de San Marcos radica en: a) la insuficiente visibilidad, es decir,  que el número total de enlaces externos únicos recibidos (inlinks)  es todavía reducido, y b) la insuficiente cantidad de ficheros ricos.
Estas debilidades se podrían revertir con una política institucional para promover información calificada académica desde la página web principal y las páginas de las facultades. No hay una política centralizada que divulgue y promocione cabalmente en la web los artículos e investigaciones de los académicos sanmarquinos. Esto es paradójico porque la fortaleza principal de San Marcos está en la variable scholars, es decir, en las publicaciones y citaciones que obtienen sus profesores investigadores en la web.
Bajo la gestión del actual  Rector y sus desafortunadas políticas académicas, la Católica se ha despuntado y nos ha sacado 300 puestos de ventaja a nivel mundial en este ranking, otra triste herencia del Rector Izquierdo y sus seguidores.
Ver el ranking latinoamericano de universidades en la web 2010- II en el siguiente enlace:

Un San Marcos sin pobres

Luis Arbaiza

Primero hay que recordar que hablaremos de la mejor universidad peruana, o acaso la menos peor, como lo determinó en un estudio el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Unesco, en colaboración con  la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
¿Cómo esta universidad sin plata (este año le quitaron para siempre un significativo monto del dinero que recibía del Estado, en un país que presume de ser cada vez más rico), con violencia, falta de laboratorios e instalaciones adecuados, problemas estructurales, grupos violentistas, fascistas y una grave corrupción política y administrativa puede ser la mejor?
La respuesta es los alumnos.
El casting más riguroso del país y de muchos países alrededor dan o daban los mejores alumnos. Pues, lo único bueno de San Marcos son los alumnos, pero con eso basta.
Algunos, muchos ahora autoridades en San Marcos, desean privatizarla.
En este artículo refutare los argumentos esgrimidos para privatizarla.
Algunos opinan que si San Marcos fuera privada habría orden, ausencia de conflictos laborales, cero política, buenos baños, control etc. No habría caos ni violencia. Sugieren sacrificar a los estudiantes pobres para lograr este fin y tener una universidad más bonita y ordenada. San Marcos seria entonces un lugar en la que los pobres serian una minúscula minoría (si acaso existen) como ocurre en las universidades particulares (Cayetano, San Martín, Católica), donde es excepcional y difícil ser pobre. Pues en las universidades privadas se ejerce la más terrible discriminación a los jóvenes: si eres pobre, no entras o si entras, estudiar será mucho más difícil para ti, que aquel que sí tienes plata.
Estas personas están preocupadas por San Marcos pero no por sus estudiantes. Olvidan, o no saben, que una universidad no es un fin sino un medio. El fin son los estudiantes y el medio son las instalaciones, la infraestructura, los funcionario, las autoridades, las bibliotecas y los baños.
San Marcos es una maquina con un fin, el fin es producir conocimiento (no dinero) y en segundo lugar profesionales. Todo debe estar construido para ello. El edificio sirve a los alumnos no los alumnos al edificio. Así como un hospital es para los enfermos y no para los médicos o el edificio.
Para tener una mejor universidad debe haber mejores administradores.
Otros piensan que San Marcos debe ser privatizada porque no hay dinero, el Estado da cada vez menos, que no hay de dónde elevar el sueldo de los profesores, que San Marcos debe producir dinero. Entonces el dinero debe venir de los alumnos, y a los alumnos pobres no hay de donde sacarles. Conclusión: privaticemos para que vengan jóvenes con más plata. Este razonamiento es como el de un padre que les pidiese dinero a sus hijos para criarlos. O como un padre que pensara que sus hijos deben producir dinero y criarlo a él.
Las universidades no son empresas, no son quioscos cuya misión es producir dinero, utilidades. Su fin es producir conocimiento y profesionales.
Para más dinero, los estudiantes y autoridades deben exigir al gobierno, pare eso se pagan impuestos y existe Estado.
Otros dicen que San Marcos debe ser privatizada para que sea mejor académicamente, pero San Marcos es ya ahora la mejor académicamente de todas las universidades. En el ranking de universidades peruanas, las universidades privadas son en general las peores y las públicas son las mejores como en otros lados del mundo.
En la mayoría de universidades privadas, el nivel intelectual es bajísimo, los alumnos son vistos como personas a quienes esquilmar y no educar, a los profesores se les exige bajar el nivel de las clases para “no perder al cliente” (como me dijo una autoridad en la San Martín donde fundé una cátedra, negarme a hacerlo y rechazar aprobar a una alumna que no había asistido ninguna clase de laboratorio significó que no me volvieran a contratar). Los exámenes de admisión no examinan nada, entra cualquiera, en caso que muchos alumnos salgan desaprobados, se hace “campana”, o sea, a la mitad con más nota se los pasa, así estén todos desaprobados, así se aseguran alumnos inscritos en el siguiente ciclo y que el negocio prospere.
SAN MARCOS YA ESTÁ A MEDIO PRIVATIZAR
Todo post grado ya está privatizado. Es imposible ser pobre y hacer una maestría en San Marcos por sus altos costos, semejantes al sueldo con el que vive una familia peruana promedio.
La academia pre-San Marco cuesta unos 600 soles mensuales. Así que en la PRE también están excluidos los pobres.
Además se reservan injustamente un porcentaje de las vacantes para estos alumnos privilegiados. Para los que dan el examen normal (ultra difícil) es ahora más difícil luchar por menos vacantes ya que muchas se reservan para los alumnos pudientes de la PRE. Así que ingresar a San Marcos es más fácil si tienes dinero.
La Pre-San Marcos no debe existir o sus alumnos deberían dar el mismo examen que los demás.
Los muy pobres ya no existen en san Marcos, los pobres a secas pronto serán una minoría en San Marcos, ¡como si los pobres fueran una minoría en el Perú!
San Marcos debería cumplir en el país el rol que cumple la corteza cerebral en el cuerpo humano, soñar el universo, desentrañar la naturaleza, entender al hombre, crear y estudiar la belleza y arte. Todo el que tenga suficiente cerebro, aunque no suficientes bolsillos, debería tener la oportunidad de hacer una diferencia en la historia de su vida y del país. Todos los que nacen en el Perú deberían tener derecho ser felices. Y la educación es una de las más bellas formas de felicidad. Como ocurrió en mi generación en que miles de estudiantes pobres hicimos San Marcos y cambiamos nuestras vidas.
Pero ya no será así. San Marcos está condenada a ser un órgano ciego e inconsciente, y acaso vestigial si los que no logran privatizarla deciden más bien desaparecerla o encogerla lo más posible. Será como esas tristes universidades de baños impecables y equipos ultramodernos donde no hay tertulias intelectuales, ni discusión filosófica, ni arte, ni ciencia de verdad. Un lugar para que estudien solo los hijos del los dueños del presente, para que sean solo ellos los dueños del futuro y del país. O donde los arribistas consigan un mejor nivel social.
El San Marcos que tanto amamos está desapareciendo y en su lugar quedará un impostor superficial e ignorante.
Aquí una corta lista de intelectuales que fueron de origen pobre: Einstein (hijo de un colchonero), Newton (hijo de campesinos), Dickens, Epícteto (esclavo), Sócrates, Sábato, Dostoievsky, Saramago, Miguel Ángel, Esopo (esclavo), Bose y Riemann.

Salvar a San Marcos


Dr. Sinesio López Jímenez

El largo vía crucis que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) inició en los 70 está llegando a su fin. Es el fin de San Marcos y de la universidad pública. La década del 60 fue de transición de la universidad de élite y mesocrática a la universidad popular y de masas. En esa década se produjo un encuentro social en la UNMSM entre los hijos de élites que aún se educaban allí, los estudiantes de clase media y los primeros contingentes estudiantiles de extracción popular que llegaban a la universidad. Alfredo Bryce ha dicho, sin ninguna mala leche, que lo que más le llamó la atención cuando estudiaba en San Marcos es que sus compañeros de estudios se parecían mucho a sus mayordomos.
Con la masificación y la proliferación universitaria por doquier comenzó el abandono de la universidad pública por parte del Estado, se inició la mediocrización de la enseñanza y la pérdida de gobernabilidad de la universidad. Las élites abandonaron San Marcos y pasaron a formarse en las universidades privadas. Los viejos profesores de prestigio se jubilaron o se fueron a otras universidades, algunos jóvenes partieron a enseñar en universidades extranjeras y pocos muy valiosos resistieron heroicamente hasta que se cansaron.
Con la masificación de la educación pública (en todos sus niveles), esta dejó de ser un espacio de igualdad de oportunidades y se transformó en una estructura de discriminación. La vieja política discriminatoria de siempre que negó la posibilidad de que las élites formaran con los debajo de la escala social una comunidad política nacional. En los 70 la radicalización, la irracionalidad y el sectarismo político se adueñaron de San Marcos. Todo eso desembocó en el senderismo y en el terror en San Marcos y en el país en los 80.
El movimiento estudiantil desapareció. San Marcos quedó en manos de una minoría intensa (el senderismo) que hacía lo que le daba la gana bajo el temor o la indiferencia de la mayoría. A eso se añadieron la mediocridad y la pusilanimidad crecientes de las autoridades universitarias.  Con excepciones, desde luego. San Marcos dejó de ser un centro serio de enseñanza universitaria y de investigación. Recuerdo que mis clases entonces eran un permanente campo de batalla verbal con el senderismo. Supongo que otros profesores hicieron lo mismo, pero sospecho que hubo también complicidad y cobardía para enfrentar al terrorismo. Los apagones y las amenazas del senderismo obligaron a muchos profesores a dictar clases fuera del claustro universitario. A todos estos males se añadió la ocupación militar en los 90. San Marcos dejó de ser una universidad propiamente dicha para convertirse en un campo de batalla del terror.
Las cosas comenzaron a cambiar en San Marcos y en el país cuando Abimael Guzmán fue apresado en Lima por la policía mientras Fujimori pescaba en el Amazonas y Montesinos diseñaba meticulosos planes para asaltar el fisco. Pero el abandono de la universidad pública por parte del Estado continuó. San Marcos siguió languideciendo en medio de la mediocridad generalizada. En ese contexto reaparecen nuevos brotes del senderismo, se instalan pequeñas mafias por doquier, surgen grupos estudiantiles dirigidos por operadores corruptos que ofrecen su respaldo al mejor postor. Autoridades pusilánimes y corruptas viven de ese clima irrespirable y se quieren perpetuar en el poder por todos los medios, incluidos la violencia y el fraude.
Ha llegado la hora de rescatar a San Marcos de las fuerzas oscuras que la han llevado al borde de la extinción como universidad. Es necesario desplegar una movilización general de los estudiantes, de los profesores de buena voluntad, de los medios, de la sociedad civil y, desde luego, de las autoridades gubernamentales para construir una universidad nacional de todos que recupere el prestigio y la calidad que tuvo en sus mejores épocas.

Los 25 mejores (Artículo sobre las Universidades Peruanas)

Por Rocío Silva Santisteban

La revista América Económica ha publicado un ranking de las 25 mejores universidades en el Perú. Los criterios son varios, entre ellos, relación profesor alumno, empleabilidad, convenios, internacionalización, selectividad de admisión, artículos publicados en revistas indexadas, entre otros. El método es un poco aleatorio: enviaron un cuestionario a 60 universidades, les respondieron ocho, entonces decidieron entrevistar a lectores y headhunters e investigar. Este ranking difiere mucho de la medición realizada en el 2006 por Luis Piscoya para la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) que tenía un criterio selectivo similar; sin embargo, en el primer caso tenemos a la PUCP en primer lugar (en el otro es número 2) y en el segundo caso a la UNMSM (en el primer ranking es la número 4). El artículo, asimismo, sostiene que para los headhunters la UNMSM no es una posibilidad a pesar de ser una de las que posee mayores tasas de selectividad e investigación. ¿Sorprende? No, porque los headhunters de empresas peruanas jamás van a “cazar” a un experto en recursos hídricos marinos o a un matemático especializado en fractales. Creo que la PUCP es una universidad excelente, pero ahora con el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa –y aunque la UPC y la SIL le hayan dado reconocimientos– la UNMSM, donde estudió su pregrado, se ganó con este “indicador” (al igual que la Complutense, donde estudió su posgrado).
El artículo mencionado sostiene que el mercado universitario ha crecido en 20 años de manera indiscriminada y sin ningún tipo de regulación. En efecto, sí lo ha hecho, pero a partir de un “recurso” que se convirtió en la puerta falsa de la ley frente al extremadamente riguroso y burocrático proceso del CONAFU (Comisión Nacional Fundadora de Universidades). Me refiero, claro está, a los recursos de amparo que algunas universidades han presentado ante diversos jueces de todo el Perú y que les han permitido funcionar e impartir clases, incluso con sucursales en provincias, sin poder dar títulos a nombre de la nación. Literalmente “engañamuchachos”. Este sistema, además, responde a la idea de pensar en una universidad totalmente diferente a la concepción original de la misma: hoy una “promotora” puede mantener el poder de designar directamente al rector, al vicerrector y a las autoridades competentes, más allá del consejo universitario y de la asamblea universitaria que antes, en la era real-maravillosa de la universidad democrática, solían elegirlos. Por supuesto, la versión anterior, así como la actual, no garantizaban tampoco que las componendas debajo de la mesa –con ofrecimientos de puestos a alumnos asambleístas– permitieran la transparencia institucional. Las universidades, no es la primera vez que lo digo, forman a lo mejor y a lo peor de nuestra política nacional: sino recordemos de dónde surgió el ingeniero Alberto Fujimori y en dónde aprendió sus estrategias maquiavélicas (Universidad Agraria).
El artículo se queja, asimismo, de que sean las mismas universidades las que se autorregulen, y sostiene que la única manera de poder salir adelante en este desenfreno es a través de la acreditación. Totalmente de acuerdo. Pero hay acreditaciones y acreditaciones. Si seguimos el formato del CONEAU se seguirá el camino fácil de sacarle la vuelta a la acreditación porque, a su vez, se exagera burocráticamente con los indicadores. Llenarte de papeles, de formularios, de POI, de PDI, de planes, misiones, visiones y demás, si en el “lugar de los hechos” solo te sirven para llenar una plantilla y no el alma ansiosa de conocimiento de un alumno, no sirven para nada. No, señores, eso de que necesitamos “carreras prácticas sin el tipo de información generalista” es una falacia del tamaño del campus de Harvard. Lo que necesitamos son profesionales que, por ejemplo, no sean corruptos en un país de índices de tolerancia a la corrupción que dan asco. ¿Con qué indicador medimos a aquellos profesionales que, en el momento de la decisión ética, asumen la correcta y no se echan ante el dinero, la sensualidad del poder o el miedo a quedar desempleados?

Ranking Universitario en el Perú. Estudio piloto. Luis Piscoya Hermoza

Este estudio también es de vital importancia conocer, para entender nuestro panorama universitario.
El autor Luis Piscoya Hermoza

http://issuu.com/acuerdosanmarcos/docs/rankinguniv-peru#embed

Los rankings universitarios. Un análisis comparativo.Carlos García-Bedoya M.

Este trabajo de investigación del Dr. Carlos García-Bedoya  me parece de vital importancia conocer, por eso lo inclui aqui. Espero realmente que lean con detenimiento todo el contenido ya que aclara el panorama que viven nuestras universidades en el Perú.

http://www.unmsm.edu.pe/reforma/boletines.php



El archivo adjunto esta en Adobe-reader

domingo, 16 de enero de 2011

Caricaturas de Carlín



A veces quisiera expresar mi sentir usando vocabularios que dicen no es el apropiado de una dama,  asi que para evitar generar represalias en mi contra, ya que libertad de expresion hay, solo que restringida. Pues he optado por colocar imagenes que dicen mas, que reflejan lo que mis ojos han visto estos años que he vivido. Por eso puse estas imagenes de Carlos Tovar, mas conocido como Carlín. Espero las disfruten, se rian pero sobretodo los invite a reflexionar.

viernes, 7 de enero de 2011

San Juan de Lurigancho, el distrito más exótico de Lima y el más poblado. (06/01/2011)

Magaly Vera
Un 13 de enero de 1967, según Ley N° 16382 se crea nuestro distrito, denominado San Juan de Lurigancho, una frase que encierra en si, una vasta historia. Por un lado San Juan proviene del nombre del patrón San Juan Bautista, cuya imagen habita la Capilla que lleva su nombre, ubicada en El Pueblito; y de las palabras que se desprende de Lurigancho, que según el joven lingüista sanmarquino Gerardo García, indica que proviene de dos palabras: la primera RURIN, es del quechua lugareño que significa interior , profundo; y de KANCHU que alude al nombre de un ave de la zona. Aunque la única fuente en que se basa para hacer tal afirmación sea solo una oración  del Manuscrito “Dioses y Hombres de Huarochiri”, un libro cuyo origen data del fines del siglo XVI. Que fue recogida por el jesuita y extirpador de idolatrías Francisco de Ávila, un texto que fue recopilado en varias lenguas como el quechua, aymara, cauqui y puquina entre otras tantas lenguas que existían en aquel entonces. Y fue escrita en una época en donde no había grafías; en donde incluso “kanchu” puede significar otra cosa, es mas puede sonar diferente ya que en esa época no había un alfabeto homogeneizado. Bueno, lo cierto es que su nombre encierra una historia, un pasado glorioso que pueden revisar en la página web http://www.sanjuandelurigancho.com/distrito/historia.asp
Pero el pasado de San Juan de Lurigancho, no nace cuando se independiza como distrito, el registro mas antiguo que se tiene data de la época pre-cerámica (8000 a.C.-1800 a.C.), y según Louis M. Stumer, uno de los primeros estudiosos de la zona, indica que estas tierras quizás hayan sido habitadas anteriormente por los cazadores nómadas. Es decir, que tenemos más antigüedad, pero ya no registrada.  Las huellas de nuestros antepasados aun se pueden visualizar en las hermosas fortalezas que quedaron como el de la Fortaleza de Campoy, el de Mangomarca, los geoglifos y petroglifos de Jicamarca y otros tantos que se están perdiendo por la indiferencia de las entidades correspondientes y que solamente son estudiados por lugareños como el arqueólogo Julio Abanto. La participación de los luriganchinos están también en la época Republicana, y en todas las épocas, así que dicha Ley solo indica nuestro reconocimiento como distrito.
 Por todo eso San Juan de Lurigancho es un lugar fascinante y exótico, llena de grandes historias como la de Manuelcha Prado, un gran cantautor, al igual que Miguel Angel Silva Rubio, conocido artísticamente como Indio Mayta, como Rosario Tacora y Francisco Tacora, grandes pintores luriganchinos, como nuestro escritor Enrique Solari Swayne, Eliseo Cornejo un gran poeta quechua o como Casimiro Ramirez, poeta y editor o como tantos otros artistas que aun viven en nuestro distrito enamorados de su clima y de su gente.
No en vano los grandes esfuerzos que realizan aisladamente colegios como el Fe y alegría, el 0090 Daniel Alcides Carrión, el colegio Jorge Cieza Lachos, Martín Esquicha Bernedo, el N° 100 Santa Elizabeth, el N° 122 Andrés Avelino Cáceres y el único colegio particular que participa en estas jornadas culturales el I.E.P. Vasili Sujomlinsky,   encabezados por grandes y humildes docentes como Arturo Vásquez y José Felix Huaringa, quienes están recreando ese pasado majestuoso, apoyados solamente por amistades y empresas generosas mas no por el municipio, en obras de teatro realizadas al aire libre y totalmente gratis, pero sobretodo educativas en autoestima Luriganchina. Otro esfuerzo digno de mencionar es el del Colegio I.E.I. 0038 Medalla Milagrosa, quien conjuntamente con el comité Central del AA.HH. Canto Chico y el Instituto de Desarrollo y Cooperacion Social I-DCS, han aperturado una Sala Museo Canto Chico ubicada en la Av. Lima Mz. C lote 44 A.A.H.H. Canto Chico, un esfuerzo en el que participa otro docente como José Arenales. Es decir, las iniciativas para aprender a querer nuestro distrito, no vienen del Estado.
En un lugar hasta donde hasta la poesía tiene su espacio, gracias a vecinos como Luis Enrique Amaya, Julio Abanto y Luis Candela y otros más, interesados en difundir lo nuestro, también gracias al Instituto Cultural Ruricancho.
En donde los  mejor de lo mejor se presenta cada sábado en las peñas y discotecas que invaden cada zona. Es que somos un gran público tanto por la cantidad como por la calidad de gente, proveniente de todos los confines del Perú. Y es que San Juan de Lurigancho es una mixtura que alberga a todos los departamentos del Perú.
Al inicio fue un canto, como el nombre que predomina en la mayoría de los nombres de sus Urbanizaciones como Canto Rey, Canto Grande, Canto Bello y Canto Chico. Y canto le dicen a los extremos y es que quedamos en un extremo de Lima. Si vemos el mapa, pues estamos pasando Acho, pero no se dejen engañar por esa entrada estrecha. Nuestro distrito tiene, según el último censo del 2007, arroja una población de 898,443 Habitantes, es decir tenemos el 14% de la población total de Lima. (Ver: http://censos.inei.gob.pe/censos2007/ )
Y en el pasado fuimos considerados Zona Roja por albergar también a muchos senderistas, pero de eso ya paso muchos años, ahora somos una zona verde. Verde porque tenemos uno de los mayores pulmones que limpia Lima de toda su contaminación, me refiero a las Lomas de Mangomarca, un pulmón olvidado por el Estado y al que solamente han estudiado las ONG, y verde también por el cemento que está invadiendo paulatinamente toda esa zona que antes era zona agrícola.
Por el mismo motivo de ser zona roja, ningún Banco se había atrevido a abrir sucursales aquí, pero dado nuestro crecimiento vertiginoso hoy en día, contamos con más de 50 agencias aun así es poco ya que hay zonas como Campoy y Huachipa que aun no tienen ninguna agencia bancaria. Otros más visionarios y astutos como los hipermercados, al ver tanta masa no se hicieron esperar y ya van inaugurando varios locales en la zona, lo mismo el Instituto de idiomas más prestigioso como El Británico. Las salas de cine también están, faltan los grandes Teatros, solo contamos con pocos hasta el momento, siendo el más nombrado, el de la Municipalidad.
Y las Universidades también se inscribieron, ahora tenemos una pequeña sucursal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero no la usa como debiera, solo tiene ahí un pequeño centro de Idiomas, y quien si aposto más fue la Universidad Particular César Vallejo. Consumidores hay, faltan iniciativas empresariales en este rubro.
Un distrito que aun sigue construyendo su historia, ya que es jovencito recién cumple 44 años de independizado pero su antigüedad data desde tiempos inmemoriales.
Por todo eso ¡Viva San Juan de Lurigancho! y Feliz Cumpleaños
Tu admiradora e hija Magaly Vera que nació en Junín, pero vive en San Juan de Lurigancho por decisión propia.
Imágenes del Archivo del Instituto Cultural Ruricancho:

1. Vista Panorámica de San Juan de Lurigancho del cerro San Cristobal


            2. Las Lomas de Mangomarca



3.Plaza de Armas del distrito: El Pueblito
4. Festividad Manqumarka Raymi 2010